lunes, 5 de febrero de 2018

Hombres abusados por sus parejas en Panamá ..


Entre las denuncias de violencia familiar en Panamá en 2017 son relevantes los hombres golpeados físicamente por sus parejas, reveló hoy un vocero del Ministerio Público (MP), que admitió aplicación de medidas preventivas contra mujeres agresoras.

La ruptura de posiciones machistas y llevar el tema ante la justicia, descubrió una faceta poco conocida de la violencia intrafamiliar, a criterio de Sayonara López, fiscal de distrito, quien reconoció que en ocasiones la fémina es la que agrede, después se autolesiona y presenta demanda como víctima.

Solo en la capital el MP aplicó 560 protecciones a igual cantidad de masculinos agredidos, mientras el desalojo, allanamientos para auxiliarlos en el momento del ataque y otras medidas, fueron emitidas por los fiscales, indicó la fuente.

Estadísticas oficiales recogen que las mujeres son las más agredidas, e incluso se incrementaron los feminicidios e intentos de homicidio como parte del fenómeno social, aunque especialistas señalan que tal vez las crecientes denuncias se deban a pérdida de temores de los afectados a represalias de sus parejas.

Pero las revelaciones de similar situación en hombres saltaron a la palestra pública en Panamá en 2016, cuando se difundió la existencia del grupo Hombres Maltratados de Chepo (barriada capitalina), quienes decidieron rebelarse frente al maltrato de sus consortes.

Desde el anonimato, varios testificaron a los medios sobre detalles de las agresiones, incluido un caso en que la mujer encerraba en la casa por las noches con candado al marido, y se iba a bailar a los bares, versión que confirmó Francisco Cortés, integrante del club barrial.

Aunque reconoció que muchas veces la agresividad es la respuesta femenina a igual actitud masculina inicial, dijo que su organización busca la integridad de la pareja mediante el respeto mutuo, sin competencias de fuerza.

Especialistas en temas familiares reconocieron que el maltrato y la violencia se dan indistintamente en ambos géneros, y son situaciones a evaluar oportunamente para determinar si los protagonistas necesitan apoyo sicológico o siquiátrico.

Para el sicólogo Dimas Villarreal, en la mayoría de los casos el maltrato empieza de forma verbal, luego pasa a los golpes, y el hombre, por aparentar machismo ante la sociedad, no lo denuncia pero tampoco busca ayuda hasta que acepta que es maltratado.

Advirtió que cuando las exhibiciones ocurren en público o los hijos intervienen, es que aceptan el problema y las víctimas deciden buscar ayuda. El experto precisó que la media de estos hombres son de carácter pasivo y no crecieron en un ambiente de violencia familiar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario